VILLABUENA DE ÁLAVA/ESKUERNAGA, UN PUEBLO QUE SE HA REENCONTRADO CON SUS NOMBRES Y SU HISTORIA
Este pueblo se ha reencontrado con sus nombres y su historia a través de los tiempos, y así podemos citar brevemente que:
FORTALEZAS DE RIOJA ALAVESA
FORTALEZAS DE RIOJA ALAVESA
FORTALEZAS DE RIOJA ALAVESA
Comenzaré por destacar las ventajas, bondades y fortalezas que tiene nuestro pueblo de Villabuena de Álava/Eskuernaga y Rioja Alavesa.
- Es una Comarca rural al sur de Álava, con 11.394 habitantes (a 31-01-2018), su población se distribuye por más de una veintena de dispersos pueblos y núcleos de población, que viven fundamentalmente de la uva y el vino. En esa ruralidad reside su encanto y singularidad.
- Es una Comarca vitícola excepcional, tal vez con la mayor concentración mundial de viña de calidad, con viticultores profesionales y bodegas prestigiosas. Sus viticultores-cosecheros con su monocultivo,son el ejemplo más genuino de esa agricultura familiar tan valorada en Europa.
- Expresa perfectamente el concepto “terroir”, tan valorado por muchos enólogos y visitantes extranjeros: Un marco geográfico inimitable, un suelo pobre, un clima árido, una experiencia vitícola milenaria. La implantación reciente de los más importantes grupos bodegueros en esta pequeña Rioja Alavesa no es una casualidad, ni siquiera un asunto de fiscalidad, o belleza paisajística, es mucho más.
- Sus viñedos de viejos tempranillos, viuras, malvasías, garnachas y otras, plantados en un escabroso terreno, en pequeñas parcelas de suelos arcillo-calcareos pobres, con clima soleado, cultivados de forma tradicional, con vendimia manual; son sinónimos de calidad máxima, de nuestros vinos y la admiración de expertos de todo el mundo.
- A partir de los años 1980, se puso en valor el denominado “viticultor-cosechero” cambiando el concepto de bodega antigua y evolucionando hacia el modelo de “bodegas familiares”, con vitivinicultores independientes, elaborando sus uvas y vendiendo sus vinos con su propia marca
- Su paisaje histórico, cultural, vitícola, tiene un valor excepcional, como para ser por sí misma Patrimonio de la Humanidad. En ese empeño debemos trabajar todos/as unidos, para conseguir el merecido reconocimiento mundial de la UNESCO; lo que en el futuro se traducirá en un gran prestigio para toda la Comarca.